Solicítalo una asesoría personalizada

¿Qué es el Puntaje Crediticio?

Cuando se trata de obtener un préstamo, una tarjeta de crédito, un crédito hipotecario o incluso financiar un electrodoméstico, hay un protagonista silencioso que puede definir si te aprueban o no: tu puntaje crediticio. Este número, que muchas personas desconocen o ignoran, es una especie de “hoja de vida financiera” que refleja qué tan buen pagador has sido, y que puede abrir o cerrar puertas en el sistema bancario colombiano. Es más importante de lo que muchos creen: tener un puntaje bajo puede significar no solo que te nieguen un crédito, sino también que termines pagando mucho más en intereses.

En Colombia, este puntaje es gestionado por centrales de riesgo como DataCrédito o TransUnion, y va de 150 a 950 puntos. A mayor puntaje, mejor percepción tienen los bancos de tu comportamiento financiero. Sin embargo, mejorar este número no es cuestión de suerte, sino de estrategia, disciplina y conocimiento. En este artículo te explicamos qué es exactamente el puntaje crediticio, qué factores lo afectan, y lo más importante: cómo puedes mejorarlo de forma inteligente y sostenible.

¿Qué es el puntaje crediticio?

El puntaje crediticio, también conocido como score, es un número que refleja la probabilidad de que una persona cumpla con sus obligaciones financieras. Este puntaje se calcula a partir de la información que recolectan las centrales de riesgo sobre tu comportamiento financiero: pagos, tipos de crédito, tiempo con productos financieros, entre otros. En Colombia, las escalas suelen ir desde los 150 hasta los 950 puntos, siendo un puntaje por encima de 750 considerado excelente.

Este indicador es utilizado por bancos, cooperativas y otras entidades para decidir si otorgan o no un crédito, y bajo qué condiciones (tasas de interés, plazos, montos). Es decir, tener un buen score no solo facilita el acceso al crédito, sino que lo hace en mejores condiciones.

¿Por qué es importante tener un buen puntaje crediticio?

Un buen puntaje puede marcar la diferencia entre acceder a una vivienda propia o seguir arrendando, entre iniciar tu negocio o seguir esperando. Estas son algunas de las razones por las cuales vale la pena cuidar y fortalecer tu score:

Mayor acceso a créditos: los bancos prefieren prestar a personas con buen historial, ya que representan menor riesgo.

Mejores tasas de interés: un buen puntaje permite negociar condiciones más favorables.

Mayor línea de crédito: puedes acceder a montos más altos en tarjetas o préstamos.

Facilidad en trámites financieros: alquilar un inmueble, sacar una tarjeta o comprar a crédito se vuelve más simple.

 

Factores que influyen en tu puntaje crediticio

1. Historial de pagos

La puntualidad en tus pagos representa hasta el 35% del cálculo de tu score. Los retrasos, incumplimientos o pagos parciales afectan negativamente tu historial.

2. Nivel de endeudamiento

El porcentaje del cupo de crédito que utilizas también influye. Lo recomendable es mantener el uso por debajo del 30% del total disponible.

3. Antigüedad del historial crediticio

Cuanto más antiguo sea tu historial (y si es positivo), mejor. Esto demuestra consistencia en el tiempo.

4. Diversidad de productos financieros

Tener distintos tipos de crédito (tarjetas, préstamos personales, créditos hipotecarios) y manejarlos adecuadamente refleja responsabilidad financiera.

5. Número de consultas recientes

Solicitar muchos créditos en poco tiempo genera alertas en el sistema financiero y puede hacerte ver como alguien en situación riesgosa.

Estrategias para mejorar tu puntaje crediticio

La puntualidad es la base de un buen historial.

No te sobreendeudes: Usa menos del 30% de tu cupo y evita solicitar créditos innecesarios.
Revisa tu historial: Puedes consultar tu reporte gratis en MiDatacredito o para detectar errores.
Mantén tus productos financieros activos: No cierres cuentas antiguas si no es necesario.

Solicita una asesoría personalizada

REGÍSTRATE E INICIA TU PROCESO



Próximamente...

Próximamente...

Scroll al inicio